martes, 25 de noviembre de 2008

Un pastor evangelico retiene dos meses un cadaver esperando que resucite

Un pastor evangelico retiene dos meses un cadaver esperando que resuciteUn pastor evangelico retiene dos meses un cadaver esperando que resucite
Tamaño de la fuente: noticias 24 November, 2008 05:24:00

El pastor Enrique Jara junto a tres de sus familiares, durante 55 días (desde el pasado 23 de septiembre hasta 18 de noviembre) veló a una de sus cuñadas, Elextra Alemania Ríos, “en espera de que resucite”.


En la sala, de no más de 20 m2 y en cuyas paredes se destacan leyendas bíblicas, permaneció el féretro hasta que llegaron las autoridades a retirarlo.

Relata que nunca imaginó vivir junto a un cadáver hasta el momento en que la primera semana del velatorio “recibió un llamado de Dios” que debía acatar y que consistía en “esperar la resurrección” de Elextra Ríos.

Igual convicción tiene Jorge Reyes Carrasco, técnico dental y esposo de la fallecida, quien asegura que pese a que el cadáver fue trasladado a la morgue, “los llamados de Dios”, que él también ha recibido, le indicaron que ella resucitará, incluso si ordenan que el cuerpo sea sepultado. Esta posición también la asumen sus hijos, que son odontólogos, y otros familiares, como si se tratase de un hecho normal.

Francisco Loor, pastor de Asambleas de Dios en la localidad, considera que Jara se ha equivocado de plano y que no ha asumido una posición correcta. “Una resurrección se da el día de la resurrección final”, dice e indica que sí se han dado casos de resurrección, pero poco después de muerta una persona, como ocurrió con una persona en su iglesia.

Según Jara, “no tenemos aire acondicionado, no había ni una mosca ni mal olor, nunca le pusimos formol, solo la primera vez luego de salir del hospital”, indica mientras asegura que él y un grupo que va cuatro días a la semana a orar a su casa no han sentido malestar por alguna descomposición del cadáver. Niega que se haya dedicado a idolatrar al cuerpo.

Fue en esa dulcería donde en 1992 conoció a Fátima Calderón, su esposa y hermana de la fallecida. Su boda se dio “por un profeta que por medio de una menor de unos 11 años nos dijo: ‘El Señor es el que te está hablando, yo tu Dios, los uno en matrimonio...’, luego rompimos a llorar”, narra con lágrimas.

Jara menciona que su convicción religiosa se inició cuando estaba a punto de lanzarse desde un balcón, deprimido ante una enfermedad (dice que en su cerebro tenía el virus de la cisticercosis, de carnes mal cocinadas de cerdo).

“Cuando tenía extendidos los brazos para lanzarme al vacío, por primera vez escuché un llamado de Dios que me detuvo”. Expresa que esa misma voz se dirigió a él para ordenarle que mantenga en su casa el cadáver de su cuñada a la espera de la resurrección.



Fuente: El Universo. Redacción: ACPress.net

jueves, 30 de octubre de 2008

HALLAN RESTOS DE LA CIUDAD POR LA QUE CAMINO JESUCRISTO EN ISRAEL

NoticiaCristiana.com) Arqueólogos israelíes han descubierto en el Monte Sión restos de la parte sur de la muralla que cercaba Jerusalén en el siglo I a.C., que arrojan luz sobre la ciudad por la que caminaron personajes como Jesucristo y Herodes.Tras un año y medio de excavaciones, la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) presentó hoy en una conferencia de prensa los resultados de un proyecto que ha puesto al descubierto partes de la muralla que rodeaba la Ciudad Santa durante la época del Segundo Templo (518 a.C. al 70 d.C.).Según explicó a Efe el director de la excavación, Yehiel Zelinger, este descubrimiento “permite hacernos una idea más clara de lo que era Jerusalén en aquella época, que fue la de su mayor esplendor”. “Sabíamos que existían los restos de la muralla y por dónde pasaban, pero nunca la habíamos visto y ahora estarán a la vista de todo el mundo”, añade, y puntualiza que el muro tiene una altura de más de tres metros.Sobre esa muralla de la época del Segundo Templo ha aparecido otro muro del periodo bizantino (324-640 d.C.). “El hecho de que haya dos murallas de distintas épocas una sobre la otra nos hace pensar que siguen una línea topográfica para proteger el centro de la ciudad”, explica Zelinger, para quien este dat


o “ofrece esperanzas de que encontremos también restos de la muralla en la época del Primer Templo (el Templo de Salomón, destruido en el 586 a.C.)”.Los restos de la parte sur de la muralla de la Ciudad Santa ya fueron excavados hace cerca de 120 años por el arqueólogo británico Frederick Jones Bliss, que puso al descubierto los muros a través de túneles que con el paso del tiempo se habían vuelto a llenar de tierra.A través de un estudio de referencias cruzadas entre los mapas de la excavación británica y planos actuales de la ciudad, los arqueólogos del IAA determinaron dónde estaban los túneles y volvieron a excavar la zona, en la que encontraron restos de aquella primera exploración, como un zapato y trozos de botellas de cerveza y vino de hace más de un siglo.






Arqueólogos israelíes han descubierto en el Monte Sión restos de la parte sur de la muralla que cercaba Jerusalén en el siglo I a.C., que arrojan luz sobre la ciudad por la que caminaron personajes como Jesucristo y Herodes